FASES DEL ACTO MENTAL





Acto mental

Si eres de los que actúan impulsivamente y no haces una reflexión antes de dar una respuesta… hacer una pausa para pensar es la clave para la solución a muchos de tus problemas. El acto mental nos ayuda primero a pensar y entender el problema, para luego solucionarlo. Las funciones cognitivas son prerrequisitos clave para que te des cuenta de cómo piensas y alcances tu objetivo.

Fases del acto mental

El acto mental es un conjunto de operaciones mentales que se realizan para resolver un problema. Está formado por tres fases que se desarrollan a continuación.

Resultado de imagen para fases del acto mental

Fase de entrada

El acto mental se inicia con la fase entrada, la cual consiste en captar todos los estímulos externos a través de nuestros sentidos y convertirlos en datos. Para que esta fase sea adecuada, se requiere implementar las primeras siete funciones cognitivas.
Observa las siguientes imágenes donde se presentan las fases del acto mental, ve detenidamente cómo recibes, desarrollas y comunicas la información. Relacionarlo con lo que leíste en el documento.

Fase de desarrollo

La fase de desarrollo es cuando el cerebro procesa los datos captados para preparar o encontrar la respuesta solicitada. Para procesar adecuadamente esta información se requieren las trece funciones cognitivas sobre las que leíste en el documento “Funciones cognitivas”.

Fase de salida

En esta fase se expresan y comunican los resultados procesados en la fase anterior. En este momento se activan las últimas ocho funciones cognitivas. Si las has olvidado, vuelve a leer el texto “Funciones cognitivas”.


Resultado de imagen para fases del acto mental

ELABORADO POR:

GRUPO DE COMPETENCIAS 

Comentarios

Publicar un comentario