DIFICULTADES A LA HORA DE LEER EN LA ACADEMIA



DIFICULTADES A LA HORA DE LEER EN LA ACADEMIA 

Imagen relacionada

En la Universidad solemos escuchar comentarios de los docentes manifestando la falta de lectura de gran parte de los alumnos, que los mismos no comprenden lo que leen, que presentan dificultades para expresarse por escrito. La problemática referida a la relación de los estudiantes con los libros de texto pone de manifiesto la falta de hábito de lectura, las dificultades para comprender lo leído, la escasa capacidad de atención y de decodificación. Paula Carlino, en su libro “Escribir, leer y aprender en la Universidad” expresa que la tarea académica en la que los profesores solemos ubicar a los alumnos en la clase es la de escuchar nuestras explicaciones y tomar apuntes. Según Hogan, en esta configuración de la enseñanza el que mas aprende es el docente, ya que la mayor actividad cognitiva, investigar y leer, queda de su parte (Hogan, 1996). El modelo didáctico habitual, que entiende a la docencia como “decir a los estudiantes lo que sabemos sobre un tema”, omite enseñarles uno de nuestros más valiosos saberes: los modos de indagar, de aprender y de pensar en un área de estudio, modos vinculados con las formas de leer y de escribir que hemos ido desarrollando dentro de la comunidad académica a la que pertenecemos (Gottschalk y Hjortshoj, 2004). 

Ahora podemos concluir los diferentes factores que impiden que un estudiante a nivel universitario no este en la capacidad de leer textos académicos. 
  • la falta d interés de los mismos.
  • la poca adquisición de conocimiento por parte de los estudiantes.
  • la falta de un léxico amplio, como el requerido por la academia para la comprensión de textos.
  • los estudiantes salen con muchas falencias en la comprensión lectora desde el bachillerato.
  • el estudiante lee, mas no comprende lo que quiere decir el autor en su escrito.
  • no saben descifrar la información.
  • el estudiante que ingresa a la educación superior debe tener habilidades previas en la lectura.
  • las fallas que posee la educación en la escuela, frente a la lectura.
  • no sabe leer en voz alta 
Referencias Bibliográficas:


elaborado pro:

grupo competencias 

Comentarios